POKÉMON ULTRASOL & ULTRALUNA

"Al que madruga Dios le ayuda, o en este caso consigue su Pokémon"
Hola a todos y bienvenidos de nuevo a este pequeño rincón del videojuego. Hoy vengo a hablar de la última entrega de una saga tan prolífica como es Pokémon, desarrollada por Game Freak y que nos plantea un regreso a la región de Alola para disfrutar de nuevas aventuras junto a nuestros "monstruos de bolsillo" favoritos. 



ARGUMENTO

Pokémon Ultrasol & Ultraluna, como ya adelanté en la introducción, nos lleva de vuelta a la región de Alola con el objetivo de vivir una nueva aventura paralela a los hechos acontecidos en Pokémon Sol & Luna. Las novedades en esta entrega son las siguientes: la visita de la Unidad Ultra, unos personajes misteriosos que parece que por algún motivo están centrando sus investigaciones en Alola; el protagonismo que cobra Necrozma y sus formas Melena Crepuscular y Alas del Alba, resultado de la fusión con Solgaleo y Lunala; y pequeñas variaciones que afectan al desarrollo de la trama (incluido el evento protagonizado por el legendario que aparece en la carátula) y al post-game sobre todo. Como podemos ver, las diferencias con los títulos anteriores ambientados en esta nueva generación parecen escasas y, una vez completada la aventura nuestras peores sospechas se confirman: el nivel de innovación es muy bajo a nivel argumental, donde más cambia es en relación con las mecánicas del juego, que comentaremos después. Por lo tanto éste es el punto donde el juego más cojea, siempre y cuando hayas jugado ya a Pokémon Sol & Luna. No sé decir cual de las dos versiones es mejor, pero si ya has jugado a una de ellas la otra se te antoja repetitiva. De hecho, a medida que avanzas en el juego te da la impresión de que Pokémon Ultrasol & Ultraluna son las versiones definitivas de Pokémon Sol & Luna, estando estos dos últimos juegos por tanto incompletos por las prisas que hubo en su momento para cumplir con la fecha de lanzamiento. Una vez comentado ésto pasaremos a hablar de la siguiente sección para evitar destriparos detalles de la trama. 



JUGABILIDAD

No creo que sea necesario hablar y explicar la archiconocida jugabilidad de Pokémon, pues es una saga que nos lleva acompañando más de 20 años con innumerables entregas, por lo que voy a centrarme en las novedades que nos trae esta séptima generación respecto a las demás, así como las principales diferencias con Pokémon SM. 

La principal novedad es la sustitución de los gimnasios por "Pruebas", en los cuales tendremos que cumplir una serie de desafíos de dificultad bastante reducida (aquí creo que podrían haberse esforzado en diseñar pruebas más elaboradas y atractivas, pues se convierten en un simple trámite para llegar al quid de la cuestión) para poder entablar combate con el Pokémon Dominante (el cual reemplaza al líder de gimnasio), un pokémon de grandes dimensiones en comparación a otros individuos de su misma especie, que además se rodeará de un aura que le otorgará atributos especiales. Su derrota nos permitirá conseguir un cristal Z del mismo tipo que era la prueba, el cual nos permitirá realizar los denominados movimientos Z, movimientos de gran potencia que podremos realizar una sola vez en todo el combate dotados de una animación genial. Como hemos dicho, habrá movimientos Z de todos los tipos, y por tanto, cada prueba tendrá una temática diferente (aunque algunos cristales se conseguirán de otra manera). Las pruebas varían ligeramente de USUM a SM, pero tampoco son cambios muy trascendentales. Como mucho cabe señalar la existencia de una nueva prueba en la isla de Poni que no estaba disponible en SM. En cambio, la Liga Pokémon, sólo accesible para aquellos que hayan completado todas las pruebas y todos los combates contra los Kahunas (son los entrenadores más fuertes de cada isla a los cuales deberemos desafiar para poder avanzar siempre y cuando hayas completado todas las pruebas de la isla en cuestión) sí que experimenta cambios bastante más significativos, que no os contaré para evitar spoilers innecesarios. 



Ahora hablemos un poco de la Pokédex. La lista de Pokémon es prácticamente la misma en comparación con SM, aunque se han añadido algunos Ultraentes nuevos. Además, se ha ampliado el repertorio de Pokémon de otras generaciones que podremos capturar en la región de Alola. También seguirá estando disponible la mecánica de combate SOS, por la cual los Pokémon salvajes a los que nos enfrentemos podrán llamar a un aliado para hacernos frente. Ésto nos permitirá encadenar combates, de tal manera que cuantos más encadenemos, mayores serán las probabilidades de obtener un Pokémon con buenos IVs (para los que no andéis metidos en cuestiones de crianza, los IVs representan la calidad de los genes del Pokémon) o incluso shiny (o variocolor en castellano). Además, ya habíamos visto que la Pokédex en SM estaba "poseída" por Rotom (la RotomDex), lo que nos permite interactuar con ella de diferentes maneras, incluyendo un mapa con una marca para señalar nuestro próximo objetivo. pero es que, aparte de ésto, en USUM cada cierto tiempo nos recompensará con un minijuego llamado Rotómbola que nos permitirá obtener por azar diferentes tipos de bonus (mayor experiencia, mayores recompensas, mayor velocidad de apertura de huevos...).


Como hemos podido ver en los últimos títulos de Pokémon, la "caza" de legendarios se ha convertido en una actividad habitual. En USUM aprovechan la mecánica de los UltraUmbrales para desarrollar un minijuego basado en avanzar a lomos de Solgaleo o Lunala esquivando obstáculos eléctricos para recorrer la mayor distancia posible y acceder así a diferentes portales, que nos permitirán capturar a los codiciados Pokémon legendarios, UltraEntes o Pokémon shiny o con buenos IVs. Existirán diferentes tipos de portales (tanto en color como en forma), de tal manera que algunos Pokémon solo podrán ser atrapados si conseguimos llegar al portal del color y la forma correctas. Además, como ya he dicho, tendremos que recorrer la máxima distancia posible, pues los mejores Pokémon estarán escondidos en los portales más alejados.



Por último, otro detalle del que hablar son las diferentes actividades secundarias repartidas por Alola. Al Árbol de Batalla y el minijuego de fotografía (tributo a Pokémon Snap) se le añaden otras, como el Surfeo Mantine, el cual nos permitirá cabalgar las olas a lomos de Mantine y realizar una serie de piruetas para conseguir puntos de batalla (PB) que podremos canjear por diferentes objetos o utilizar en los diferentes tutores de movimientos (una de las más esperadas incorporaciones); y la recolección de Dominsignias, una especie de pegatinas repartidas por diferentes lugares y que al recogerlas podremos intercambiarlas por los Pokémon Dominantes. También podemos hablar del FotoClub, locales construidos en los solares vacíos que habían en las ciudades en SM y que nos permitirán realizar montajes fotográficos con nuestros Pokémon y compartirlas con el mundo; del PokéResort, una isla donde podremos cultivar PokéHabas y bayas, incubar huevos, entrenar a nuestros Pokémon o enviarlos a expediciones en busca de diferentes tipos de objetos; y la FestiPlaza, el punto de encuentro entre jugadores de todo el mundo para realizar intercambios y combates. 












IMAGEN Y SONIDO

En cuanto al apartado visual, al igual que pasaba con SM, en USUM el cambio es radical en comparación con sus predecesores (Pokémon X & Y y los "remakes" Rubí Omega y Zafiro Alfa). Por fin pasamos de los característicos "cabezones" de pasadas generaciones a un avatar proporcionado en  todas sus partes. En cuanto a Alola, es una, por no decir que la más variada en cuanto a escenarios (mares, selvas, volcanes, cañones, ciudades, pueblos...), con una gama de colores muy amplia y de temática tropical y con un ciclo día-noche muy marcado. 

En cuanto al apartado sonoro, presenta una BSO con temas novedosos muy en la línea de Pokémon con algunas pistas rescatadas de los momentos más importantes de anteriores entregas (una de mis favoritas es la melodía de Pokémon salvaje de Pokémon Rojo, Azul y Amarillo)

CONCLUSIÓN 

Nos encontramos ante una de las mejores entregas de la saga Pokémon hasta el momento. El problema es que innova muy poco respecto a SM, como ya he dicho en más de una ocasión, y ese es su principal inconveniente. Como consecuencia, la mayor parte de la aventura se hace repetitiva, con mínimos cambios, que se limitan al evento del legendario y al post-game básicamente. En cambio, en términos de jugabilidad redondea la experiencia que nos presentó hace un año SM, añadiendo nuevas mecánicas y mejorando las ya existentes. En resumidas cuentas, es un genial juego, siempre y cuando no hayas jugado a SM o no te importe jugar una historia paralela con pocos cambios. 


Y hasta aquí llega el análisis de hoy, espero que les haya gustado y comenten. Adiós!

Comentarios

Entradas populares