ASSASSIN'S CREED ORIGINS

"Todo empieza con uno"

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a este pequeño rincón del videojuego. Después de la temporada de exámenes vengo a traeros hoy un nuevo análisis, en este caso centrado en AC Origins, la nueva entrega de la saga más conocida de Ubisoft, que tras mostrar claros signos de agotamiento vuelve después de un año en barbecho para demostrarnos que las aventuras de los asesinos no son cosa del pasado. 



ARGUMENTO

La trama de AC Origins nos traslada al período helenístico de Egipto. Es una época convulsa, alejada de la época de los faraones (para los más despistados no esperéis encontraros con Tutankamón y demás compañía pues ya han pasado más de 3000 años desde entonces), en la que tras la gran conquista de Alejandro Magno y el reparto de sus dominios a sus generales, el gobierno de estas tierras reside en la dinastía ptolemaica (Ptolomeo XIII y Cleopatra son los representantes en este juego). Roma ya se ha convertido en una potencia mundial, y su siguiente movimiento es la anexión de Egipto. La población egipcia vive sumida en la pobreza, ya que el gobierno está en manos de personas extranjeras ajenas a los problemas del pueblo. Y para rematar la faena, una organización secreta conformada por figuras poderosas e influyentes del país, conocida como "La Orden de los Antiguos" maneja los asuntos de Estado en pos de sus intereses y no deja que ningún obstáculo se interponga en su camino, sea cual sea. 

En medio de toda esta problemática encarnamos a Bayek de Siwa, un medjay, es decir, un protector del faraón pero ante todo del pueblo de Egipto, y nuestro cometido será intentar acabar con esta organización oculta y devolver la paz y la armonía. A modo de opinión personal, creo que la ambientación en Egipto es muy acertada, ya que es una época muy poco explotada en el mundo de los videojuegos, y permite introducir muchas mecánicas muy interesantes. 



JUGABILIDAD

Este es el apartado que más ha cambiado en comparación a sus predecesores. Lo primero de todo es hablar del sistema de combate. Antes consistía en la mecánica de "esquivar y contratacar" y a partir de AC Brotherhood se añadía la opción de encadenar asesinatos, lo que nos permitía eliminar a un gran número de PNJ en poco tiempo. Además los enemigos, aunque nos podían atacar en grupo, siempre lo hacían a turnos, de tal manera que nunca nos atacaba más de uno a la vez. Bueno, pues todo esto cambia de manera radical. El nuevo sistema de combate se acerca bastante a la fórmula de los juegos de rol, al estilo de Dark Souls por citar un ejemplo. Disponemos de un ataque más ligero y rápido y otro más potente pero más lento. Además de un gran surtido de armas de la época, como espadas, hachas y martillos, así como otras típicas de Egipto, también dispondremos de varios tipos de arco (de precisión, de depredador...) y escudos, que son los que más cambian la experiencia de combate. Es importante destacar que en este juego los combates son mucho más difíciles que en anteriores entregas, y es muy importante saber cuando atacar y cuando defenderse o esquivar, pues también disponemos de esa opción en los combates, tanto para evitar daño como para sorprender a nuestros enemigos por detrás. Si acumulamos puntos de adrenalina, podremos activar un modo especial, el cual dependerá del arma que estemos manejando, y que nos permitirá atacar más rápido o asestar un golpe de gran daño entre otros. Las armas tendrán distintos valores de daño, por lo que habrá que estar al loro para no quedarnos atrás, pero también tendrán distintos efectos, como desangrar, adormecer o recuperar salud, y si un arma que nos gusta pero ya no hace tanto daño como nos gustaría, siempre podemos mejorarla en un herrero. Como podéis ver, estas mecánicas se acercan mucho a las típicas de cualquier juego de rol, en la que revisar nuestro inventario y actualizar nuestro equipamiento es vital para sobrevivir en las arenas del desierto. Para mejorar las armas y atuendo tendremos que recolectar materiales, desde pieles de animal hasta minerales o madera. 





Un segundo punto destacado son el conjunto de actividades a realizar. Incidiendo nuevamente hacia ese cambio de rumbo hacia lo "rolero", podemos decir que este es el juego de la saga con mayor número y variedad de misiones y encargos: las típicas misiones principales y secundarias, así como exploración de mazmorras (en muchos casos pirámides, lo que siempre añade un toque especial, pues la recreación de las mismas es increíble), carreras de caballos, enfrentamientos contra elefantes de guerra, la arena de gladiadores o cuarteles enemigos que podemos tomar. Destaca unas actividades concretas, llamadas las "Pruebas de los Dioses" que nos enfrentarán a las antiguas deidades egipcias y que nos darán recompensas muy jugosas por derrotarlos. Hasta se ha colado una pequeña misión relacionada con FFXV! Y como no, no faltan las atalayas que escalaremos para desvelar parte del mapa. Además de los objetivos opcionales a la hora de completar las misiones, lo que nos permitirá conseguir un 100% de sincronización, cada localización tendrá algún requisito que cumplir para dar por finiquitado su exploración. Ésto además conecta con otro apartado importante, que es el mapeado del juego, el gran protagonista. Pocas cosas negativas puedo añadir referentes a este apartado. Las localizaciones son impresionantes: grandes desiertos que transmiten  sensaciones de desolación y soledad, oasis llenos de vida y vegetación, áreas urbanas y rurales, ruinas, las pirámides y el faro de Alejandría, ríos y pantanos infestados de cocodrilos e hipopótamos... En resumen, es de esos pocos juegos que a pesar de las distancias (y puedo asegurar que las dimensiones son muy amplias) invita a recorrer el camino a pie (o camello, el cual se convierte en nuestro medio de transporte predilecto) o a explorar, ya que siempre encontraremos alguna ruina donde encontrar un tesoro o algún pueblo o ciudad donde hallar nuevas misiones o encargos que realizar. 


También hay que hablar del árbol de habilidades, el cual se divide en 3 ramas: vidente (habilidades que nos permitirán conseguir diferentes tipos de ítem y herramientas como bombas de humo, dardos narcóticos, veneno...), cazador (habilidades centradas en el sigilo y en acabar con nuestros enemigos de manera silenciosa) y guerrero (habilidades enfocadas en el cuerpo a cuerpo). Es bastante amplio, por lo que puede agobiar un poco al principio, por lo que es interesante mejorar aquellas habilidades que vayan mejor con nuestro estilo de juego. ¿Y como conseguimos los puntos de habilidad necesarios para ello? Pues nuevamente nos remitimos al cambio de rumbo hacia el rol: realizando misiones, completando desafíos, asesinando enemigos... subiremos de nivel, lo que nos otorgará puntos de experiencia con los que podremos desbloquear las diferentes habilidades a nuestra disposición. 



IMAGEN Y SONIDO

El apartado gráfico de este juego representa una gran mejora respecto a las entregas pasadas. El punto más fuerte es la impresionante representación de los diferentes escenarios, destacando ante todo el diseño de los desiertos, que sobrecogen y transmiten al jugador sensaciones indescriptibles que no se pueden definir con palabras. Incluye un ciclo día-noche muy adecuado y muy contrastado. También el diseño de personajes ha mejorado. Como punto negativo podemos señalar que como en todo juego de mundo abierto, siempre existen problemas a la hora de cargar ciertas texturas, pero en ningún momento lastra la experiencia.

El apartado sonoro, al igual que en entregas anteriores, es genial, acompaña muy bien a la acción y traslada esa paleta de sonidos tan característica de Egipto. El doblaje, enteramente al castellano, también es correcto.

CONCLUSIÓN

Puedo afirmar, sin ningún temor a equivocarme, que estamos ante uno de los mejores AC de toda la saga, a la altura de los grandes como AC II o AC Brotherhood. Sin duda, Ubisoft ha aprovechado este descanso para plantear nuevas ideas y mecánicas muy acertadas que revolucionan la saga y dan un giro copernicano, escapando de esa monotonía y falta de innovación en la que se habían estancado, en parte por culpa de los cortos tiempos de desarrollo dedicados a cada entrega. Se trata de un juego con una trama extensa y muy interesante, un mundo gigante rico en detalles y lleno de secretos, y una jugabilidad totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados pero sorprendentemente muy depurada y que nos  planteará nuevos retos. Tanto para los amantes de la saga como para los que nunca habían jugado a un AC les recomiendo encarecidamente que compren este juego y le den una oportunidad


Y hasta aquí llega el análisis de hoy, espero que les haya gustado y comenten. Adiós!













Comentarios

Entradas populares